11.8.19
5.8.19
![]() |
Escenas del próximo capitulo |
![]() | ||
24 y 31 de Agosto en Pompapetriyasos |
Sólo dos presentaciones especiales en Parque Patricios de Freak Show
Revive una de los textos más freaks de argentina en las unicas dos presentaciones en el espacio Pompapetriyasos (Parque Patricios) a partir de las 21.30 Hrs.
El elenco de la compañía La Cortunensis regresa con más intensidad que nunca a narrarnos y vivir los momentos más caóticos de las vidas de Cecilio y Josefna atormentados por el maléfico Presentador.
Unicas fechas: 24 y 31 de Agosto 2019
Av. Brasil 2802.
Reservas: lospompapetriyasos@gmail.com
4308 1965
19.10.18
Una nueva oportunidad de encontrarse con el misterioso mundo de Freak Show
Te quedaste con ganas de ver este delirante montaje? no tuviste tiempo de ir? te quedaste dormide en el pasto, y no llegaste aquel día? se te escaparon los leones de la jaula, saliste tras ellos y por eso te quedaste sin verla?
No te preocupes! Tenemos un regalo para vos! la oportunidad del año será el Viernes 2 de Noviembre en Espacio Crearte, venite con tu amigue de Tinder.

Donde? Espacio Crearte. Don Bosco 4124
Reservas? espaciocrearte@gmail.com / 20747711
Cuando? Viernes 2 Noviembre 22 Hrs.
Reservas? espaciocrearte@gmail.com / 20747711
Cuando? Viernes 2 Noviembre 22 Hrs.
18.10.17
Durante las presentaciones de Freak Show en el querido espacio del grupo de Teatro Comunitario Pompaspetriyasos un mezcla de azar y deseos generaron un encuentro teatral increíble.
Luego de la función se aproxima el mismo Martin Giner, quien diera vida a estos personajes fascinantes mediante su texto Freak Show. Momento inevitable para compartir un diálogo ameno y provechoso, ya que hicimos las preguntas que toda actriz y actor tiene con el texto.
Su breve paso por Buenos Aires nos dejó una linda experiencia.
Gracias Martin!
13.7.17
Los actores han realizado un correcto trabajo en la interpretación de sus personajes, donde denota el humor y la caracterización de sus protagonistas. Siendo capaz de provocar risas al público pero a la vez manteniendo el misterio sobre lo que podía llegar a provocar esa maldición hacia su final. La interacción con el público también ha sido un recurso muy bien manejado, haciendo que los asistentes se acerquen a la intimidad de esta trágica historia.
En conclusión, Freak Show es una recomendable propuesta teatral donde predomina la comedia y el drama fantástico que recae en la maldición de los enamorados. Con muy agradables actuaciones e interacción con el público presente, nos encontramos con una propuesta más que disfrutable para ver los domingos en la sala El Archibrazo.
Leer nota completa
30.6.17
30 junio, 2017Por: orgiareligiosa
Hace 11 años, Martín Giner estrenaba esta pieza maravillosa en Tucumán. Compañía La Cortunensis me ha acercado a ella bajo una atinada dirección e interpretación permitiéndome descubrir a un autor del que quiero saber más y a un grupo de teatro que quisiera seguir viendo crecer.
Un circo se monta en la oscuridad inicial y un presentador-cupido demoniaco nos invita a sumergirnos en esas ilusiones exquisitas.
Las pinceladas que otorga el circo colocan la puesta en un escalafón lleno de pasión y oscuridad. El circo siempre vuelve al teatro a ese lugar primario donde el entretenimiento brinca escandaloso y despampanante por los comienzos de la civilización. El presentador: la cara de este jolgorio al que somos invitados es un personaje profundo como complejo que propone al actor que lo encarna (Alexis Paredes) jugar diestro con sus demonios internos, viajando de lo apolíneo a lo dionisiaco, siendo ángel y bestia, elevándose al rango de semi-dios o ente materializado para auspiciar la ceremonia o eterno ritual dramático. Este ser, cuasi omnipotente cumple como debía ser el rol de quién maneja y controla o descontrola el juego, subiéndonos siempre a la cuerda floja cuando todo parece estable, planeando riesgo, moviendo lo estático para que caiga y para que luego se salve de la caída o se rompa, tejiendo delicadamente los hilos de nuestra imaginación, tal vez los mismo con los que intenta atar a los dos personajes en unión perfecta y macabra. Ellos (interpretados por Zaira Sada y Alberto Daniel Rosatto) son dos seres fenómenos, dos seres marioneta, despojados al rol de simple mortal que sufre y ama pasionalmente, que se pierde en la mentira, que crea en su pequeño mundillo apartado de la cruel verdad cuantas realidades le son ventajosas y amistosas, sin embargo, fuera de esa burbuja de fantasía la vida es cruel y despiadada.
Ellos, tal vez los últimos dos seres fértiles sobre la tierra, los ejemplares gustosos preparados para la copulación desastrosa. Siempre atravesando los extremos, siendo absurdos en ese traspasar límites constantes, porque en este mundo rodeado de aros suspendidos sobre tu cabeza, artificios mágicos, y bolas de cristal la realidad se torna tan plástica y lúdica como absurda.
Detrás de todo la búsqueda del amor imposible tan lejos como la eternidad en la que se encuentran como en vaivén.
Detrás de todo la búsqueda del amor imposible tan lejos como la eternidad en la que se encuentran como en vaivén.
La Cortunensis se dio el lujo de traer a buenos aires esta pieza nacida en el 2006, cabe destacar, gracias un acuerdo de regalías económicamente generoso por parte del dramaturgo, acuerdos que son altamente lucrativos cuando el teatro se propone ser meramente comercial. Gracias a los que difunden el arte, y propagan el patrimonio creativo que se gesta en el pueblo, es que alguien como yo un domingo a las 20.30 del mes de Junio pudo encontrarse, atravesando un pequeño pasillo sobre una calle almagrense, con una puesta lúcida y dinámica, que nos propone con virtuosismo y valía la tarea compleja de manifestar el hecho teatral. Pues su dramaturgia no tiene desperdicio y las directoras (Rosario Maranesi y Nadia Oñatibia) han sabido explotarlo con ágil estilo y han sido muy bien acompañadas por los tres actores.
En cuanto al vestuario e iluminación Cristina Romero y Alejo de Falco (respectivamente) han sabido aportar fielmente a la esencia de la obra.
Dirección: Rosario Maranesi y Nadia Oñatibia.
Actuación: Alexis Paredes, Alberto Daniel Rosatto y Zaira Sada.
Actuación: Alexis Paredes, Alberto Daniel Rosatto y Zaira Sada.
Escenografía y audiovisual: Sebastián Mouriño.
Diseño Gráfico: Alexis Paredes.
Iluminación: Alejo De Falco.
Vestuario: Cristina Romero.
Reel: Nahuel Iriondo
¿Cuándo verlos? Domingos de Julio 20.30 hs.
¿Dónde? El Archibrazo, (Mario Bravo 441, Almagro)
¿Cuánto cuesta? $150 entrada general, $120 estudiantes.
¿Dónde? El Archibrazo, (Mario Bravo 441, Almagro)
¿Cuánto cuesta? $150 entrada general, $120 estudiantes.
Fuente y Nota completa en : Orgía Religiosa
3.6.17

Escrita fundamentalmente en imágenes, la obra, retorna al espectáculo de los circos de fenómenos para captar la esencia...Posted by FREAK SHOW on viernes, 2 de junio de 2017
31.5.17
Escrita fundamentalmente en imágenes, la
obra, retorna al espectáculo de los circos de fenómenos para captar
la esencia de un humor paradójico, un humor que aborda temas crudos,
y detona sensaciones que solo mediante la comicidad pueden ser
expresadas. Es a través del humor que podemos expresar una
dramaturgia en donde el espectador construye las imágenes mediante
un relato que desafía al ingenio. “Freak Show” es el circo de
las emociones humanas, un universo de situaciones cómicas que se
enlazan a nuestra realidad y que incluso habitan tan intrínsecamente
que pueblan nuestro sentido común. El concepto de "fenómeno"
está expresado en la metáfora del amor; emoción por la cual los
personajes son destinados a una vida de absurda crueldad y
exposición. Los sentimientos poco a poco se van alimentando por la
competitividad, el ego y la violencia, así es como el amor es
considerado una cosa "freak". Lo sentimientos cálidos son
expuestos como sentimientos extravagantes empleados para el
sufrimiento y el entretenimiento.

30.5.17
29.5.17
28.5.17
Conocé el mundo tras el telón de Freak Show
No todo es látigos y castigos en la vida, también hay momentos de creación, belleza y sutilezas; por eso te queremos mostrar los bocetos y la idea de imagen de éste montaje que ya causa sensación entre los enanos y enanas del mundo.
Escenografía y utilería
La propuesta escenográfica tiene por un lado una impronta de circo freak, los cuales existieron en Europa durante los años 20s y 30s, y cuyo espectáculo se centraba en la cruel exposición de arquetipos extraños social y culturalmente. Y por el otro recupera algunas características propias de los espectáculos itinerantes, los cuales re-significan constantemente sus objetos.
El diseño de la escenografía intenta lidiar con la imaginación del espectador para construir mundos en su cabeza. Para eso elegimos diseñar réplicas de las escenografías de época y explorar su morfología. Las dimensiones de estas formas cónicas y sus estructuras internas cumplen un rol preponderante a la hora de movilizarlas por el escenario, ya que son fáciles de reubicar y generar otras nuevas formas de acomodar, apilar y sostener. EL entorno circense, se representa inmediatamente al situar estas formas, cuyo color y trama se relacionan a las emociones y el vértigo.
Consta de tres tarimas de tres tamaños diferentes y con cuatro colores que se alternan. Las dos más pequeñas (con forma de cono truncado) permanecen gran parte del espectáculo en el fondo y a los costados, mientras que la más grande (un cilindro) se ubica en el centro del espacio.
A medida que transcurre la obra las tarimas darán forma a otros muebles, como por ejemplo la mesa y sillas de un bar en París, un acantilado, un calabozo, etc.
Además la utilería acompaña la estética de la obra, utilizando elementos reales del arte circense como esferas de acrílico, sombrero o galera, un aro de circo para acrobacias, luces led de bolsillo, pañuelos y más. De tal manera crear una realidad ficcionada de un entorno tan caótico, como una arena de fieras y tan etéreo como un sueño.
La realización y el diseño estuvo a cargo del artistas Sebastian Mouriño
La realización y el diseño estuvo a cargo del artistas Sebastian Mouriño
![]() |
Escenografía Planta |
![]() |
Escenografía Vista |
Vestuario
Es fundamental comprender el vestuario como una parte del todo. En donde el todo está compuesto por la iluminación, la escenografía, los cuerpos en el espacio y los objetos. El criterio es el mismo para todos los componentes, logrando así una armonía escénica.
Se busca generar a través de las piezas que compone el vestuario una imagen que no permita encasillar en una época, pero al mismo tiempo que pertenezca a todas. Para esto se utilizan tonos plateados, verdes, violetas, bordos y negros brillantes. En cuanto al diseño se busca mezclar algo de los rasgos del circo, con los arlequines, y los trajes grandilocuentes de las épocas medievales.
El diseño y elaboración estuvo a cargo de Cristina Romero.
El diseño y elaboración estuvo a cargo de Cristina Romero.
Diseño Gráfico
En Freak Show se presentó la posibilidad de emplear edición de fotografías propias de alta definición obtenidas en la Sala Archibrazo, eso nos permitió emplear iluminación y forzar nuevas aristas lumínicas mediante la edición. Para este montaje se consideró la posibilidad de transformar los cuerpos de los actores en formas inverosímiles que generara la idea de incomodidad, rareza y opresión de los personajes.
Al igual que la escenografía y el vestuario el diseño gráfico es parte de una serie de elementos que conforman un solo cuerpo, es por ello que texturas como madera, telas, plateados y manchas son recurrentes en la serie gráfica que pretende mantener la morfología de la realidad tradicional del teatro y los componentes esenciales de los circos de fenómenos.
El Diseño gráfico está a cargo del artistas Alexis Paredes
Al igual que la escenografía y el vestuario el diseño gráfico es parte de una serie de elementos que conforman un solo cuerpo, es por ello que texturas como madera, telas, plateados y manchas son recurrentes en la serie gráfica que pretende mantener la morfología de la realidad tradicional del teatro y los componentes esenciales de los circos de fenómenos.
El Diseño gráfico está a cargo del artistas Alexis Paredes
![]() |
Fotomontaje. Diseño Gráfico de Alexis Paredes |