• Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Youtube

28.5.17

Vestuario y Escenografía

Conocé el mundo tras el telón de Freak Show

No todo es látigos y castigos en la vida, también hay momentos de creación, belleza y sutilezas; por eso te queremos mostrar los bocetos y la idea de imagen de éste montaje que ya causa sensación entre los enanos y enanas del mundo.


Escenografía y utilería

La propuesta escenográfica tiene por un lado una impronta de circo freak, los cuales existieron en Europa durante los años 20s y 30s, y cuyo espectáculo se centraba en la cruel exposición de arquetipos extraños social y culturalmente. Y por el otro recupera algunas características propias de los espectáculos itinerantes, los cuales re-significan constantemente sus objetos.
El diseño de la escenografía intenta lidiar con la imaginación del espectador para construir mundos en su cabeza. Para eso elegimos diseñar réplicas de las escenografías de época y explorar su morfología. Las dimensiones de estas formas cónicas y sus estructuras internas cumplen un rol preponderante a la hora de movilizarlas por el escenario, ya que son fáciles de reubicar y generar otras nuevas formas de acomodar, apilar y sostener. EL entorno circense, se representa inmediatamente al situar estas formas, cuyo color y trama se relacionan a las emociones y el vértigo.
Consta de tres tarimas de tres tamaños diferentes y con cuatro colores que se alternan. Las dos más pequeñas (con forma de cono truncado) permanecen gran parte del espectáculo en el fondo y a los costados, mientras que la más grande (un cilindro) se ubica en el centro del espacio.
A medida que transcurre la obra las tarimas darán forma a otros muebles, como por ejemplo la mesa y sillas de un bar en París, un acantilado, un calabozo, etc.
Además la utilería acompaña la estética de la obra, utilizando elementos reales del arte circense como esferas de acrílico, sombrero o galera, un aro de circo para acrobacias, luces led de bolsillo, pañuelos y más. De tal manera crear una realidad ficcionada de un entorno tan caótico, como una arena de fieras y tan etéreo como un sueño.
La realización y el diseño estuvo a cargo del artistas Sebastian Mouriño 


Escenografía Planta

Escenografía Vista

Vestuario

Es fundamental comprender el vestuario como una parte del todo. En donde el todo está compuesto por la iluminación, la escenografía, los cuerpos en el espacio y los objetos. El criterio es el mismo para todos los componentes, logrando así una armonía escénica.
Se busca generar a través de las piezas que compone el vestuario una imagen que no permita encasillar en una época, pero al mismo tiempo que pertenezca a todas. Para esto se utilizan tonos plateados, verdes, violetas, bordos y negros brillantes. En cuanto al diseño se busca mezclar algo de los rasgos del circo, con los arlequines, y los trajes grandilocuentes de las épocas medievales. 
El diseño y elaboración estuvo a cargo de Cristina Romero.






Diseño Gráfico

En Freak Show se presentó la posibilidad de emplear edición de fotografías propias de alta definición obtenidas en la Sala Archibrazo, eso nos permitió emplear iluminación y forzar nuevas aristas lumínicas mediante la edición. Para este montaje se consideró la posibilidad de transformar los cuerpos de los actores en formas inverosímiles que generara la idea de incomodidad, rareza y opresión de los personajes. 
Al igual que la escenografía y el vestuario el diseño gráfico es parte de una serie de elementos que conforman un solo cuerpo, es por ello que texturas como madera, telas, plateados y manchas son recurrentes en la serie gráfica que pretende mantener la morfología de la realidad tradicional del teatro y los componentes esenciales de los circos de fenómenos.
El Diseño gráfico está a cargo del artistas Alexis Paredes

Fotomontaje. Diseño Gráfico de Alexis Paredes

Contacto

No esperes mas!


Por ahora en Pompapetriyasos

Avenida Brasil 2802 Pque Patricios, CABA. Argentina

Teléfono Freak

+(54) 915 5654 1999

Fans Page

www.facebook.com/freakshowobra